top of page
bannerweb_iale2023.png

Llamado internacional para participar en la IV Reunión bienal IALE-Chile: "Transiciones socioecológicas para paisajes sustentables y resilientes" Concepción, 10 al 13 de mayo de 2023:

 

La triple crisis global de tipo climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad demanda respuestas rápidas y territorialmente pertinentes. Esto último es especialmente relevante en Latinoamérica, donde ocurren procesos políticos y socio-económicos que han provocado una reducción de la multifuncionalidad de los paisajes y han perpetuado  trayectorias insustentables que tienen consecuencias negativas para el bienestar humano. En este contexto de crisis y de perturbaciones, quienes conformamos la comunidad nacional e internacional de la ecología del paisaje (IALE) podemos aportar, con conocimientos y herramientas de base científica que faciliten y promuevan la participación de los diversos actores, para comprender y enfrentar las problemáticas socioecológicas derivadas de las presiones sobre el paisaje. Así, podemos dar respuesta con acciones asociadas a la Década de Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas, a la agenda climática y al marco mundial de conservación de la biodiversidad. 

Convocamos a quienes trabajen y tengan interés en estos temas a ser parte de la IV Reunión bienal IALE-Chile, donde discutiremos sobre experiencias y reflexiones acerca de las transiciones socio-ecológicas necesarias para fortalecer la sustentabilidad, resiliencia, y multifuncionalidad de los paisajes. Esto, poniendo en discusión los nuevos retos globales en materia de biodiversidad y restauración, y contribuyendo a las urgentes y particulares necesidades latinoamericanas, de manera de hacer transformaciones que sean justas y aborden las demandas socioecológicas de nuestra región. 

Invitamos a presentar resúmenes para su presentación en dos modalidades: ponencia oral en sesiones paralelas y póster en sesión especial con cóctel incluido. 

El evento contará además con plenarias (keynotes), conversatorios, cursos, sesiones de trabajo y una actividad final de visita de campo (terreno).

 

Temas de la reunión: 

A) Restauración, planificación y gestión de paisajes: biodiversidad y áreas protegidas

B) Paisajes resilientes al cambio climático: acción y evidencias

C) Procesos socio-ecológicos del paisaje: gobernanza y sociedad

D) Sustentabilidad del paisaje y servicios ecosistémicos: evaluación y mapeo 

E) Paisajes bajo procesos de urbanización: patrones y cambios

F) Tecnologías para la ecología del paisaje: aplicaciones y modelos geo-espaciales

 

Fechas importantes

  • Cierre de recepción de resúmenes: 13 de marzo (extensión extraordinaria)

  • Aceptación de ponencias: 2de marzo de 2023 

  • Actividad inaugural y actividades pre-congreso: 10 de mayo de 2023 

  • Sesiones (presentaciones orales y poster): 11 y 12 de mayo de 2023

  • Actividad de campo (terreno): 13 de mayo de 2023

Lugar:

Facultad de Ciencias Ambientales (Centro Eula-Chile), Universidad de Concepción.
Campus Concepción. Ver en mapa
Modalidad presencial. 

 

Conferencistas internacionales:

Patricia Balvanera, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México (presentación online)

Benjamin Burkhard, Institute of Physical Geography and Landscape Ecology,  Leibniz Universität Hannover (presentación online).

Tania Gonzalez DelgadoFacultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, 
Sede Bogotá (presentación presencial). Sitio web

Carlos Morera Beita, Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica (presentación presencial). Sitio web

 

Instrucciones para el envío de resúmenes a través del Formulario de Presentación de Resúmenes IALE-Chile 2023: 

1- Prepare un título de máx. 200 caracteres, 5 palabras claves (máximo) y un texto de 300 palabras (máximo, o 2000 caracteres). 

2- Considere lo siguiente: el resumen debe describir el contexto y el problema/tópico específico del estudio, objetivos, síntesis de los métodos, principales  resultados y conclusiones. 

3- Para la aceptación de los resúmenes en sus dos modalidades (ponencia oral o póster), el comité científico evaluará tres criterios: 1) Estructura y claridad: que contenga todos los elementos descritos en las instrucciones; 2) Originalidad científica o metodológica: trabajos que propongan o implementen nuevas aproximaciones conceptuales y metodológicas para el estudio de procesos y patrones de paisaje, o que tengan objetivos de trabajo que no han sido típicamente abordados en la literatura nacional y latinoamericana. 3) Trabajos con enfoque en transición socio-ecológica hacia sistemas sustentables, resiliencia y multifuncionalidad de los territorios: trabajos que discuten y/o desarrollan estrategias sobre sustentabilidad y resiliencia.

4- Defina si postulará a presentarlo a través de ponencia oral o póster. 

5- Organice la información de el/la primer/a autor/a (nombre e institución) y de los coautores separando con "," el nombre y afiliación y " ; " entre distintos autores.

6- Indique al final del resumen el “tema de la reunión” al cual presenta su trabajo, considerando primera y segunda opción. 

7- Ingrese la información en el Formulario de Presentación de Resúmenes IALE-Chile 2023.

 

Becas para estudiantes:

IALE-Chile ofrecerá becas de inscripción (liberación de pago) para estudiantes que no cuenten con recursos institucionales o de proyectos de investigación. En caso de querer postular a esta beca, indíquelo y argumente en un máximo de 150 palabras en el mismo Formulario de Presentación de Resúmenes IALE-Chile 2023.

Comité organizador (U. de Concepción): 

Francisco de la Barrera (Fac. Cs Ambientales - Eula-Chile) - coordinador
Marcela Salgado (Fac. Cs Ambientales - Eula-Chile)

Cistian Echeverría (Fac. Cs Forestales)

Mauricio Aguayo (Fac. Cs Ambientales - Eula-Chile)

Paula Meli (Fac. Cs Forestales)

Daniel Rozas (UC Temuco)

Lorena Castillo (Eula-Chile)

Programa preliminar:

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

conferencistas.png

Comité Científico:

Isabel Rojas (PUC) - coordinadora

Adison Altamirano (UFRO, Chile)

Dolors Armenteras (UNAL, Colombia)

Aracely Burgos (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia)

Pablo Cuenca (IKIAM, Ecuador)

Alejandra Elgueta (U. de Concepción) 

Katherine Hermosilla (LPT-UCTemuco)

Ángela Hernández (CIEP)

Massimo Palme (USM)

Paula Kapstein (UACH)

Roxana Lebuy (Ceres, PUCV) 

Claudia Montoya (U. Mayor, Chile)

Fernando Peña (LPT-UCTemuco, Chile)

Rosa Reyes (UFRO) 

Alexis Vasquez (U. de Chile) 

Nelida Villaseñor (U. de Chile)

Programav0.PNG

Inscripciones, registro y valores 

Socio/a IALE Regular (membresía 2023 vigente)*

$ 35.000 
(45 USD)

$ 45.000
(60 USD)

$ 15.000
(20 USD)

Socio/a IALE Estudiante

(membresía 2023 vigente)*

$ 10.000
(15 USD)

$ 15.000
(20 USD)

$ 10.000
(15 USD)

No Socio/a Profesional

$ 80.000
(100 USD)

$ 90.000
(110 USD)

$ 45.000
(60 USD)

No Socio/a Estudiante

$ 35.000
(45 USD)

$ 40.000
(60 USD)

Participante inscripción temprana
(entre 3 y 30 de marzo 2023)

Participante
inscripción tardía 
(entre 31 de marzo y 11 de mayo 2023)

Asistentes
(no expositores)

(entre 3 de marzo y 12 de mayo 2023)

$ 30.000
(40 USD)

Categorías

Talleres de Formación y actividad en terreno

Próximamente
Talleres sin costo para socios/as con membresía 2023 vigente

Participante considera ponencias orales y de poster

* socios/as con cuota 2022 pagada reciben un descuento adicional de $10.000 regulares y $5.000 estudiantes. En caso de ser socio/a de IALE de otro capítulo, enviar comprobante al momento de la inscripción.

 

Para hacerte socio/a de IALE ingresa acá.

logobienal.jpg
aficherrss.png
bottom of page